¿Cómo atraemos el talento a nuestras organizaciones?
¿Cuáles son los principales elementos que logran retenerlo?
¿Cómo conseguimos que permanezca en la “órbita” de la empresa? Continue reading
¿Cómo atraemos el talento a nuestras organizaciones?
¿Cuáles son los principales elementos que logran retenerlo?
¿Cómo conseguimos que permanezca en la “órbita” de la empresa? Continue reading
Claro, tenemos un amplio grupo de personas “básicamente iguales” sobre las que parece que existe una situación genérica que altera su actividad individual y colectiva. Dentro de este pensamiento simplista no es raro que algunas personas definan esta situación como un problema común a todos ellos y prescriban una buena capa de “ungüento amarillo” como remedio genérico para el colectivo.
Pero todas esas personas presentan distintos matices personales y emocionales, características que, lejos de hacerles genéricamente parecidos, les hacen “totalmente diferentes”, entonces es el momento en el que el “artillero” se percata de que la solución de los “cañonazos” tiene poco efecto sobre la mayor parte de las “moscas”. Continue reading
Los criterios organizativos que el empresario debe tener en cuenta a la hora de establecer su propio esquema de organización, dependen de los distintos factores bajo los cuales analice dicha decisión, siendo el grado de centralización uno de los principales. Continue reading
Encontrándose las bases estratégicas de la empresa analizadas, definidas y desarrolladas en el mejor de los casos totalmente, de acuerdo a la planificación realizada en una fase anterior, podemos establecer como el siguiente paso en la evolución natural del desarrollo corporativo, la organización y el diseño de la estructura organizativa empresarial.
En este punto, podemos recordar las palabras de Alfred Dupont Chandler (1918-2007) historiador, sociólogo y profesor en Harvard Business School, el cual afirmó:
Si la estructura no sigue a la estrategia, el resultado final es la ineficiencia