Interpretar el diccionario personal

¿Qué queremos decir con compromiso? El Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española, cita como significado de esta palabra: ”Obligación contraída” y “Palabra dada”, aunque en muchas ocasiones se utiliza para expresar un intento más o menos serio en la consecución de un objetivo, pero sin llegar a la obligación y mucho menos al valor de dar a alguien la palabra, que en este caso significa prometer hacer una cosa.

Las implicaciones que puede tener el mal uso de las palabras, aunque esté basado en interpretaciones personales sin ánimo de manipulación del significado de las mismas, puede originar serios problemas en las relaciones interpersonales, de hecho, si observamos los conflictos que nos rodean, seguro que el porcentaje de los mismos se debe generalmente a incorrectas interpretaciones de las partes que están en conflicto.

En ocasiones, solemos utilizar expresiones basadas en lo que entendemos a nivel particular, basándonos en nuestras vivencias, experiencia, interpretaciones, juicios, creencias, etc., siendo en muchos casos estas expresiones declaraciones con un significado muy distinto del significado real del concepto utilizado, sin prestar atención a que nuestro interlocutor puede que el significado que realmente interprete sea el oficial, no el nuestro.

Utilicemos o no correctamente la palabra “compromiso”, no podemos discutir quie existe un significado oficial, que fija una base interpretativa común para la correcta comunicación en nuestro idioma, precisamente ese es su fin, aunque toda la información externa e interna a nosotros, acumulada y generada a lo largo de nuestras vidas, matiza el significado personal de muchas de las palabras que utilizamos.

No estamos acostumbrados a indagar en el significado de los mensajes, recibimos la información, la interpretamos según nuestros filtros personales y actuamos en consecuencia. A nivel personal éste proceso es habitual, pensemos en un ejemplo de nuestra vida, como ese típico caso en el que alguien admite su compromiso con algo, a petición nuestra, en lo cual nosotros tenemos un sentido de obligación alto y la otra parte sólo interpreta un intento más o menos serio de consecución, el conflicto entre ambos está servido.

A nivel profesional, las interpretaciones son un campo que se trata con especial cuidado, de él dependen resultados muy importantes que están en gran medida basados en revelar el significado correcto de las palabras.

En coaching es vital para el coach entender el mensaje del coachee en toda su extensión, por ello el uso de las llamadas “preguntas poderosas”, ese tipo de preguntas que buscan más allá de la interpretación del significado literal de las palabras usadas, preguntas que pretenden mostrar y revelar al coachee el significado real que tienen para él las palabras que utiliza y que en ocasiones se encuentra en un ámbito inconsciente en el que hay que “bucear”.

En mentoring el camino es algo distinto, ya que el mentor puede exponer a su mentee el significado que las palabras tienen para él, basándose en su experiencia, aportando nuevos enfoques y significados, los cuales deben incluir el oficial como base de análisis, haciendo que el mentee mejore y optimice el uso de las palabras desde un enfoque basado en resultados y eficiencia, utilizar las palabras justas para conseguir el mejor resultado.

El secreto del éxito de nuestra interpretación en todos los casos es sencillo, cuando no conocemos el significado de una palabra y nos disponemos a buscarla en el diccionario, normalmente unos segundos antes ha pasado por nuestra mente una pregunta más o menos así “¿Qué significa esto?”, la cual podríamos modificar de forma, aunque no de fondo, cuando tratamos con otras personas, antes de dejar a nuestra mente que busque en los archivos de interpretación que hemos creado a lo largo de nuestra vida y decir algo así como “¿Qué quieres decir con eso?”, para que sea la otra persona la que nos ofrezca la información que no tenemos (aunque pensemos que sí), pero esto es en sí mismo un compromiso personal y como ya sabemos, para unos será una «obligación contraída» el realizarlo y para otros sólo «un intento serio» de lograrlo…

También puede gustarte...

Deja una respuesta