Misión, visión y valores de la empresa

Buscando el significadoSi planteamos un debate sobre estrategia de negocio, organización empresarial y desarrollo corporativo, indudablemente debemos conocer determinadas características propias de nuestra empresa, principalmente definidas por lo que hacemos, somos y queremos ser, es decir:

  • de dónde partimos, cual es el motivo de nuestra existencia (¿qué y quién somos?)
  • el lugar que pretendemos ocupar en el futuro, lo que seremos (¿quién seremos?)
  • y los valores que nos definen y que aportamos para conseguir dicho objetivo, propios de cada organización (¿cómo lo haremos?)

Estas características son detalladas en la memoria corporativa de la mayor parte de las empresas, concretamente en la definición que cada una de ellas aporta a los conceptos de misión, visión y valores de la organización. Dichos conceptos son y serán las líneas directrices de la gestión de las organizaciones, si se han realizado con el necesario rigor y son parte de un compromiso de toda la organización y a largo plazo serán los factores que construirán la cultura de la organización, por tanto, podemos afirmar que son esenciales para las empresas.

Conozcamos el significado de estas palabras, según la Real Academia Española y comparémoslo con la adaptación de sus definiciones al contexto estratégico:

RAE

Estrategia empresarial

Misión

Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido

Razón de ser de la empresa que determina su actividad

Visión

Punto de vista particular sobre un tema, un asunto, etc.

Situación óptima futura basada en el logro de las metas planteadas

Valores

Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables

Componentes culturales, sociales, técnicos, personales, etc., que definen los actos realizados por la empresa

Estos conceptos se pueden definir como elaborados textos que integran ideales y propósitos empresariales que además de la cultura propia de la empresa implican un respeto con el entorno y un compromiso por una correcta integración con el mismo, lo cual incluye un alto grado de responsabilidad social corporativa, más comunes en grandes organizaciones.

Pero también se pueden comprobar su existencia en el comentario “nosotros somos así” que puede hacer un pequeño comerciante cuando se le pregunta por las razones particulares que definen su trabajo, pretendiendo dejar implícito en la respuesta el conjunto de valores que quieren transmitir a sus clientes.

No obstante, la importancia de determinar claramente estos tres conceptos es independiente del tamaño de las empresas y tiene que configurar el preámbulo de la planificación estratégica de las organizaciones.

¿Cuántas empresas, grandes o pequeñas, conocéis que aún no han definido su misión, visión y valores?

También puede gustarte...

Deja una respuesta