Por favor, si algo no funciona y no sabes “qué” hacer, al menos no hagas lo mismo de siempre, ya conoces los resultados ¿no?
Es el momento de pensar en otras posibilidades y decidir qué nuevos caminos tomar, “ha llegado la hora de arriesgar”, pero entonces aparece un sentimiento muy particular que paraliza muchas (por no decir todas) nuevas acciones que se deben acometer para encontrar dichos caminos alternativos.
Este estado de paralización devuelve al empresario al análisis de su situación bajo un enfoque de falsa seguridad que le ofrece lo conocido, que por supuesto es el mismo enfoque del principio de su reflexión…… bienvenido al círculo vicioso del fracaso.
Tal vez el empresario crea que es un riesgo cambiar, pero puede que sea mayor el riesgo que corre si no hace nada……habrá pensado en ello.
Puede que el motivo de este círculo vicioso se base en algo tan sencillo y tan complejo a la vez, como lo que expone Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía 2002 en la cual apuntaba: “No sabemos que no sabemos”, es decir, que no somos conscientes de que nos falta información, porque la mayor parte de las veces interpretamos lo que nos sucede en base a nuestros propios juicios, los cuales solemos configurar en base a escasa información.
Para generar nuevas alternativas de desarrollo corporativo, es fundamental realizar una reflexión y un análisis honesto y autocrítico de ese exceso de prejuicios y de la citada falta de información en tres ámbitos principales: persona, equipo y negocio, para posteriormente empezar a pensar “dónde” buscar ese “qué” con mayores garantías de éxito.
El “QUÉ” de hoy
En los últimos años los “qué” se han centrado, en muchos casos, en intentar descubrir alternativas maravillosas, que aportaran nuevos caminos para mantener el negocio activo, un equipo motivado y una visión personal clara e inquebrantable, pero todo ello sin salirse demasiado del guion normalmente aceptado como cultura empresarial propia de cada organización, la cual en general no era compartida por nadie aparte del empresario.
Los resultados de estas acciones serán diversos, cada cual que analice los suyos…pero a priori se puede esperar que sean muy similares a los de siempre y si el mercado no ayuda, serán mucho peores que los anteriores.
El “DÓNDE” de hoy
En cuanto al “dónde”, muchos empresarios han buscado en sus “cotos de caza” habituales, siendo sus mercados de siempre las opciones elegidas para buscar negocio, las habituales metodologías de comunicación y de desarrollo interno los métodos de actuación hacia su equipo y el apoyo en experiencias anteriores el ámbito de análisis en lo relativo a su tarea personal….es decir, más de lo mismo.
El “CÓMO” del mañana en ACCIONES
Si las nuevas alternativas no han aparecido y los sitios de siempre no son un buen terreno de “caza”, tal vez un buen consejo de “cómo” hacerlo esté en el otro lado de la moneda, es decir, el empresario puede desarrollar un nuevo camino si centra sus esfuerzos en:
- Crear una visión del futuro compartida con el resto del equipo (inspiración e influencia)
- Motivar al equipo para que desarrolle nuevos caminos entorno a esa visión (equipo)
- Establecer los principales valores que definan el negocio y su cadena de valor, en términos de potencial de desarrollo (valor y cultura)
- Analizar las fortalezas y debilidades personales y las del negocio y definir la estrategia de acción (estrategia)
- Establecer los nuevos objetivos de crecimiento, desarrollo y rentabilidad para el negocio (objetivos)
- Liderar, apoyar, compartir y participar en el cambio de los procesos y procedimientos de trabajo, centrarse en la innovación (trabajo duro e innovación)
- Mejorar e incrementar la comunicación interna y externa centrada en la creación y fortalecimiento de relaciones de confianza (fidelización y networking)
- Utilizar toda la información al alcance para adaptarse a los nuevos escenarios de actuación y a las necesidades de los clientes (anticipación y adaptación)
- Destinar tiempo y recursos a la formación y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias propias y del equipo (formación y coaching)
- Celebrar todos los éxitos a medida que se consigan (avanzar en positivo)
EL “CÓMO” del mañana en IDEAS
Si resumimos las acciones anteriores únicamente con las ideas que al final de cada apartado, los pasos del nuevo proceso aparecen mucho más claros, ahora sólo hay que valorar cuáles de ellos se han llevado a cabo y si se está dispuesto a “correr el riesgo” de probar un nuevo camino.
- inspiración e influencia
- equipo
- valor y cultura
- estrategia
- objetivos
- trabajo duro e innovación
- fidelización y networking
- anticipación y adaptación
- formación y coaching
- avanzar en positivo
Este breve listado no refleja todo lo necesario para conocer el “qué” y el “dónde” de cada negocio, ese trabajo debe desarrollarlo cada empresario, pero si constituye el guion de una nueva estrategia de desarrollo continuo, de evolución, mediante el cual el punto de partida de cada nueva etapa es diferente al anterior, lo cual cambia radicalmente la peligrosa tendencia de ese antiguo camino en forma de círculo.